Buenas tardes Compañeros del grupo 099
Las dos lecturas de esta semana me parecen sumamente interesantes, porque van conformando la idea de que el docente comprometido tiene que saber de un marco conceptual basado en diferentes procesos de aprendizaje y teorías de aprendizaje, como: Teoría del procesamiento de la información, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo, psicología cognitivista, constructivismo, socio-constructivismo, que nos presenta en su tabla Pere Marques, ”nos muestra que en cierta medida el enfoque por competencias se encuentra influenciado por todas ellas”.
Desde el conductismo de Skinner, Pavlov, Thorndike, pasando por el constructivismo de Piaget, hasta la nueva tendencia del Socio constructivismo de Vigotski, quien postula que se construye conocimiento a partir de saberes previos que sirven como andamiajes, todos estos modelos son congruentes con la nueva propuesta educativa basada en competencias.
Por lo que toca al aprendizaje, Xavier Vargas nos presenta un panorama bastante extenso que va desde las definiciones hasta su relación con la obtención de competencias. Nos habla del aprendizaje significativo que después de varias vueltas me doy cuenta que no puede haber aprendizaje sin significancia, y que además deben estar mezclados el interés del alumno por lo que se le presenta y la zona de desarrollo próximo que es el entorno en que está inmerso el joven.
De acuerdo con lo leído me doy cuenta de que no es fácil decir las competencias para tal materia son estas y ya, hay que trabajar diferentes aspectos del currículo, así como del entorno del joven, para no ponerles actividades que no sean de su interés, debemos marcarles el camino con motivaciones verdaderas, que sepan que lo que están aprendiendo tiene una utilidad y que sepan donde se aplica
Tal parece que el problema de formar competencias profesionales se les deja al nivel superior, pero yo no creo que deba ser tal cosa, porque el joven de bachillerato ya comienza a tomar conciencia de su pronta incorporación al ámbito laboral y desea tener algunas competencias que lo hagan sentir útil
Es este tema de la forma como aprendemos los seres humanos tan diverso y a la vez abstracto, nos presenta la problemática como docentes sobre cómo medirlo en nuestros alumnos de forma justa. El aplicar diferentes instrumentos de evaluación y en distintos momentos puede ser una estrategia acertada para lograr lo anterior.
Saludos espero sus comentarios.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario